
PREGUNTA 1:
CRECIMIENTO ACELERADO
Los supermercados vienen por más
Al 2007 Lima era atendida por 86 supermercados. Un ejercito de la consultora metrica preve que la capital podria albergar 400.
Este artículo es un tema de microeconomía.
Los supermercados tras el periodo 2002-2007 han tenido un crecimiento considerable, de 58% es sus ventas, de 62% en su área de ventas y 39 tiendas más. En este presente año las inversiones de los protagonistas del supermercadismo (Cencosud, Falabella y Supermercados Peruanos) superaran los US$200 millones. Para el 2009 se espera un escenario mas desafiante, pues Lima puede albergar de 400 a 1000 supermercados. ¿Qué consecuencias traería un crecimiento como este? Seria una migración del canal tradicional (bodegas y mercados) hacia lo moderno pero a su vez podría presentarse una serie amenaza para las empresas de consumo masivo.
Estoy de acuerdo, la existencia de los supermercados es parte del futuro de todo aquel país que desea desarrollarse, como tal el Perú es uno de ellos en donde abandona su forma clásica de vender mediante mercados y bodegas para asociarse al supermercadismo, una nueva forma de economía en donde se ven incursionados muchos aspectos como por ejemplo: el de la inversión extranjera y trabajo para mas peruanos.
PREGUNTA 2:
CONSTRUCCION: CRECE DEMANDA
Schindler trae modernos ascensores
.
Este artículo es un tema de CUENTAS NACIONALES, que aporta al PBI del Perú.
La empresa Suiza Schindler ha vendido ocho ascensores de ultima generación, S-7000, al Perú para el proyecto de construcción del edificio Capital (San Isidro), con un costo promedio de US$1,3millones. Además la empresa se proyecta a colocar sus productos en 5 proyectos por año a partir del 2009, pues el Perú absorbe el 2% de sus ventas a nivel de Latinoamérica, con miras a crecer.
Estoy de acuerdo con este artículo, no hay inversión mala, sino mal financiada, esto ayudara a mejorar las cifras del PBI en el Perú. Por otro lado me parece bien que se implante tecnología de punta en el país pues mejora el espacio y el tiempo.
PREGUNTA 3:
El centro de Lima y el Callao vuelven a estar en la mira del ‘retail’ o venta minorista.
Andaban de parranda
NO ESTABAN MUERTOS. EL CENTRO DE LIMA Y EL CALLAO SON PLAZAS APETECIDAS POR LOS INVERSIONISTAS MAS IMPORTANTES DEL ‘RETAIL’, QUE HOY CONSIDERAN MERCADOS POTENCIALES A ESTAS ZONAS ANTES ABANDONADAS.
Este articulo es un tema microeconómico.
El siguiente articulo data como es que dos provincias, Lima y Callao, han recuperado su valor comercial mediante el ‘retail’ o venta minorista. Tanta es la expectativa que empresas como Mall Perú, Aventura Plaza, Sodimac, Tottus, AESA, Maestro Home Center, Supermercados Peruanos y Minka tienen importantes proyectos de ‘retail’ para ambos distritos y que mejor que en donde esta concentrada el urbanismo. Para este año se espera una inversión por parte de los principales operadores de US$200millones y 45 nuevas tiendas.
Por mi parte estoy de acuerdo con la construcción de mas centros comerciales repartidos por todo Lima y Callao, pues es un acontecimiento que mejoraría la economía del Perú ya que estas ventas minoristas modernas generan trabajo para la gente, además es un polo de atracción por las noches y un espacio de fin de semana con la familia. Estoy seguro que las ventas minoristas es una buena propuesta en vista de que la economía del Perú a crecido, cada vez es mayor las personas con dinero, y cuando hay dinero hay consumo y así logremos un equilibrio entre oferta y demanda.
PREGUNTA 4: pregunta libre.
TRES MESAS FUERON RESUELTAS
La negociación del TLC con China se cerraría este fin de semana
Mincetur dice que acuerdo aduanero respeta intereses de la parte peruana
http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2008-10-17/la-negociacion-tlc-china-cerraria-este-fin-semana.html
Este articulo es un tema económico del “el sector externo”.
El articulo presente trata de la decisión que ambas partes, el Perú y China, habrían tomado a favor del avance e incluso culminación de las negociaciones para lograr un tratado de libre comercio (TLC) entre ambos países. La ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, sostuvo que este fin de semana concluirían las negociaciones que se desarrollan en Beijing (China) desde el lunes 13 hasta el sábado 18 de octubre.
CRECIMIENTO ACELERADO
Los supermercados vienen por más
Al 2007 Lima era atendida por 86 supermercados. Un ejercito de la consultora metrica preve que la capital podria albergar 400.
Este artículo es un tema de microeconomía.
Los supermercados tras el periodo 2002-2007 han tenido un crecimiento considerable, de 58% es sus ventas, de 62% en su área de ventas y 39 tiendas más. En este presente año las inversiones de los protagonistas del supermercadismo (Cencosud, Falabella y Supermercados Peruanos) superaran los US$200 millones. Para el 2009 se espera un escenario mas desafiante, pues Lima puede albergar de 400 a 1000 supermercados. ¿Qué consecuencias traería un crecimiento como este? Seria una migración del canal tradicional (bodegas y mercados) hacia lo moderno pero a su vez podría presentarse una serie amenaza para las empresas de consumo masivo.
Estoy de acuerdo, la existencia de los supermercados es parte del futuro de todo aquel país que desea desarrollarse, como tal el Perú es uno de ellos en donde abandona su forma clásica de vender mediante mercados y bodegas para asociarse al supermercadismo, una nueva forma de economía en donde se ven incursionados muchos aspectos como por ejemplo: el de la inversión extranjera y trabajo para mas peruanos.
PREGUNTA 2:
CONSTRUCCION: CRECE DEMANDA
Schindler trae modernos ascensores
.
Este artículo es un tema de CUENTAS NACIONALES, que aporta al PBI del Perú.
La empresa Suiza Schindler ha vendido ocho ascensores de ultima generación, S-7000, al Perú para el proyecto de construcción del edificio Capital (San Isidro), con un costo promedio de US$1,3millones. Además la empresa se proyecta a colocar sus productos en 5 proyectos por año a partir del 2009, pues el Perú absorbe el 2% de sus ventas a nivel de Latinoamérica, con miras a crecer.
Estoy de acuerdo con este artículo, no hay inversión mala, sino mal financiada, esto ayudara a mejorar las cifras del PBI en el Perú. Por otro lado me parece bien que se implante tecnología de punta en el país pues mejora el espacio y el tiempo.
PREGUNTA 3:
El centro de Lima y el Callao vuelven a estar en la mira del ‘retail’ o venta minorista.
Andaban de parranda
NO ESTABAN MUERTOS. EL CENTRO DE LIMA Y EL CALLAO SON PLAZAS APETECIDAS POR LOS INVERSIONISTAS MAS IMPORTANTES DEL ‘RETAIL’, QUE HOY CONSIDERAN MERCADOS POTENCIALES A ESTAS ZONAS ANTES ABANDONADAS.
Este articulo es un tema microeconómico.
El siguiente articulo data como es que dos provincias, Lima y Callao, han recuperado su valor comercial mediante el ‘retail’ o venta minorista. Tanta es la expectativa que empresas como Mall Perú, Aventura Plaza, Sodimac, Tottus, AESA, Maestro Home Center, Supermercados Peruanos y Minka tienen importantes proyectos de ‘retail’ para ambos distritos y que mejor que en donde esta concentrada el urbanismo. Para este año se espera una inversión por parte de los principales operadores de US$200millones y 45 nuevas tiendas.
Por mi parte estoy de acuerdo con la construcción de mas centros comerciales repartidos por todo Lima y Callao, pues es un acontecimiento que mejoraría la economía del Perú ya que estas ventas minoristas modernas generan trabajo para la gente, además es un polo de atracción por las noches y un espacio de fin de semana con la familia. Estoy seguro que las ventas minoristas es una buena propuesta en vista de que la economía del Perú a crecido, cada vez es mayor las personas con dinero, y cuando hay dinero hay consumo y así logremos un equilibrio entre oferta y demanda.
PREGUNTA 4: pregunta libre.
TRES MESAS FUERON RESUELTAS
La negociación del TLC con China se cerraría este fin de semana
Mincetur dice que acuerdo aduanero respeta intereses de la parte peruana
http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2008-10-17/la-negociacion-tlc-china-cerraria-este-fin-semana.html
Este articulo es un tema económico del “el sector externo”.
El articulo presente trata de la decisión que ambas partes, el Perú y China, habrían tomado a favor del avance e incluso culminación de las negociaciones para lograr un tratado de libre comercio (TLC) entre ambos países. La ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, sostuvo que este fin de semana concluirían las negociaciones que se desarrollan en Beijing (China) desde el lunes 13 hasta el sábado 18 de octubre.
No estoy de acuerdo con el TLC China-Perú, analicemos:
1 Nuevo Sol = 2.2169 CNY (yuan)
Quiere decir que nuestra moneda vale mas del doble que un yuan, entonces el yuan esta mas devaluado que el Nuevo Sol, entonces con aranceles 0% los productos chinos serán baratos (en Perú) y los productos peruanos serán caros (en China), si yo fuera un consumidor optaría por el producto mas barato como todos. En conclusión, al Perú lo que le conviene es hacer TLC con países donde su moneda tenga mayor valor que el Nuevo Sol.
PREGUNTA 5:
CHINA:
Capital: Pekín
Población: 17.430.000 (2008)
Forma de gobierno: República socialista
Presidente: Hu Jintao
Primer Ministro: Wen Jiabao
Superficie: Puesto 4º
Total: 9.596.960 km2
% agua: 2,82%
Población: Puesto 1º
Total: 1.313.973.713 (2006 est.)
Densidad: 136,12 hab/km2
PIB (nominal): Puesto 4º
Total (2006): US$ 2.630.113 millones
PIB per cápita: US$ 2.001 (2006)
PIB (PPA): Puesto 2º
Total (2006): US$ 9.984.062 millones
PIB per cápita: US$ 7.598 (2006)
IDH (2007): 0,777 (81º) – Medio
Moneda: Renminbi o Yuan
Código: CNY
China en los Juegos Olímpicos está representada por el Comité Olímpico de China. Su capital, Pekín, fue sede de los juegos de 2008, lo que dio un impulso enorme en cuanto a su economía gracias al turismo. También se aprecio la amplia gamma tecnológica con la que cuenta dicho país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario