
PIMERA PREGUNTA:
¿"Boom" importador continuara en el 2009?
El Perú si importa.
HASTA OCTUBRE, EL VOLUMEN DE LAS IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL DEMOSTRÓ QUE LAS EMPRESAS ESTABAN CRECIENDO. LA CRISIS GLOBAL PODÍA SER UN FRENO PARA EL 2009, PERO EL OPTIMISMO AUN SE MANTIENE EN ALTO.
Un estudio realizado por las Aduanas indica que el Perú en el presente año (2008), ha tenido un crecimiento enorme respecto a las importaciones, en el país se desarrollo un crecimiento del 63% en bienes de capital, este crecimiento se debe en parte a la reducción arancelaria implantada en diciembre, la novedad este año ha sido la incorporación de las importaciones chinas en el país, pues si el año pasado (2007) ninguna empresa requería importaciones chinas, este año existen 18 empresas que importaron maquinaria de origen chino. Sin embargo este crecimiento en las importaciones seria frenado por la crisis global, como ya se observo en las importaciones de los últimos meses (ha disminuido). Se espera para el año entramte el dinamismo manifestado en el presente año disminuirá, pero se pronostica un esquema similar. Las importaciones de este año son de bienes de capital, entre ellos: materiales de construcción, cargadores frontales de origen chino, en el Banco de Crédito, debido a que sus producto financieros alquiler venta; en tales circuntancias se manifestó un crecimiento del 219.1% en hidrocarburos.
Este dinamismo desarrollado por la industria peruana es muestra de una economía estable, firme y en aras de desarrollo. Estoy de acuerdo en que el Perú se dedique a comprar lo que se le hace difícil o muy costoso producir, “zapatero a su zapato”. Estoy seguro que con el TLC con China las importaciones chinas crecerán mas el próximo año, es inevitable adquirir la tecnología china.
Este articulo “El Perú si importa” es un tema que trata de la Balanza de Pagos del Perú, ya que las importaciones y exportaciones se registran en la Balanza Comercial, en este caso se habla exclusivamente de las importaciones hechas en el Perú realizadas en el año 2008.
SEGUNDA PREGUNTA:
SHOICHI MIYATANI, NISSAN MOTOR LATINOAMERICA
“Nissan no va a competir en precios”
EN EL AMBITO GLOBAL Y CON EL OBJETIVO DE PROTEGER SU COMPOSICIÓN DE CAJA Y LIQUIDEZ. NISSAN MOTOR CORP. PODRIA POSTERGAR PROYECTOS E INVERSIONES. AUNQUE LA FIRMA NO DESPEDDIRIA PERSONAL, SI OFRECE A ALGUNOS TRABAJADORES QUE SE ACOJAN AL PROGRAMA DE RETIRO VOLUNTARIO.
En una entrevista realizada a Shoichi Miyata (S. M.). vicepresidente corporativo a cargo de Latino-america de Nissan Corp. se confirmo que la corporación no invertirá en el 2009, pues debido a la crisis global, la corporación desea proteger su sistema financiero, esto quiere decir que si en el 2008 se estimo una demanda total de 90 000 a 95 000 unidades, en el 2009, la demanda no llegaría a las 90 000 unidades, lo que ocasionaría una mala inversión. Este es uno de los motivos por el cual se ha creado el programa de retiro voluntario para su personal. Actualmente la corporación Nissan en el Perú goza del segundo lugar de la demanda en el mercado, seguido muy cerca de Hyundai, mientras que el primer lugar lo ocupa Toyota.
Como vicepresidente de la corporación Nissan, trataría de igual forma cuidar mis intereses, pero con ello tendría que contar también con mi personal, no es la mejor solución hacerlos renunciar (programa de retiro volumtario), porque asi como un dia estoy abajo, también puedo estar en la sima. Creo yo que es una decisión de equipo en donde haya una mejor administración y se saque las mejores conclusiones del tema.
Este es un tema de la “microeconomía” del pais. Si las predicciones para el 2009 se cumplen, desde ese rato ya estaríamos siendo afectados por un problema consecuencia de la crisis financiera internacional. EEUU cayo hace poco, lo que indica que esta en un proceso de recuperación, para que EEUU se recupere, necesariamente tiene que haber consecuencias negativas para Perú que es un país muy dependiente de EEUU. Esta decisión afecta mucho a la economía ya que la PEA disminuiría y contribuiríamos con mas desempleados.
TERCERA PREGUNTA:
INDUSTRIA: PRODUCCION DESCENTRALIZADA
Chema abre planta en Chiclayo.
EMPRESA INVIRTIÓ US$1,5 MILLONES EN SU NUEVA FABRICA QUE ATENDERA LA DEMANDA DEL NORTE DEL PAIS
La empresa Chema ha invertido mas de US$1,5millones para la construcción de su nueva planta en Chiclayo que demoro unos 8 meses. Especialmente Chema atenderá a Trujillo, Piura y Cajamarca, mercados que muestran un crecimiento importante. Chema producirá aditivos, fraguas y pegamentos en polvo, además para este año Chema cerrara con un crecimiento superior al 50% y para el 2009 un 30%.
Este articulo es un tema “microeconómico”. Me parece correcto que Chema habrá una planta en el norte del Perú, asi evitamos el centralismo y hacemos del Perú un país mas industrializado. Respecto a los productos que fabrica, son productos empleados en construcciones de ingeniería civil, y es bueno que de esta forma se mejore la calidad de vida en aquellos lugares que ya están iniciando un crecimiento económico.
Con la inversión de casi US$1,5 millones para la contruccion de la nueva planta de Chema, se han creados muchos puestos de trabajo para crear esta obra de ingeniería civil, comenzando por obreros, topógrafos, ing. Civiles, etc. Esta nueva planta ofreció una oportunidad de trabajo a los pobladores de Chiclayo.
CUARTA PREGUNTA:
Brunei Darussalam: Miembro desde 1989.
China: Miembro desde 1991.
China Taipei: Miembro desde 1991.
Corea: Miembro desde 1989.
Filipinas: Miembro desde 1989.
Hong Kong: Miembro desde 1991.
Indonesia: Miembro desde 1989.
Japón: Miembro desde 1989.
Malasia: Miembro desde 1989.
Rusia: Miembro desde 1998.
Singapur: Miembro desde 1989.
Tailandia: Miembro desde 1989.
Vietnam: Miembro desde 1998.
Oceanía:
Australia: Miembro desde 1989.
Nueva Zelanda: Miembro desde 1989.
Papúa Nueva Guinea: Miembro desde 1993.
América :
Canadá: Miembro desde 1989.
Chile: Miembro desde 1994.
Estados Unidos: Miembro desde 1989.
México: Miembro desde 1993.
Perú: Miembro desde 1998.
Fue establecido en Canberra, Australia, en noviembre de 1989.
Nació por iniciativa del entonces primer ministro australiano, Robert Hawke, en respuesta a la creciente interdependencia económica de las economías del Asia Pacífico.
APEC reúne a las economías más importantes y dinámicas del Asia Pacífico. Sus miembros constituyen un porcentaje bastante significativo de la población mundial, comercio internacional y PBI global.
Objetivos:
El APEC tiene como objetivo promover el libre comercio, las inversiones y la cooperación económica y técnica entre sus miembros.
El Foro busca incentivar el crecimiento económico sostenible, desarrollar y fortalecer el sistema multilateral de comercio, e incrementar la interdependencia y la prosperidad de sus integrantes.
Los tres pilares de APEC:
La liberalización del comercio y de las inversiones.
La facilitación de negocios.
La cooperación técnica y económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario